Sandra Palma
miércoles, 30 de noviembre de 2016
miércoles, 23 de noviembre de 2016
deber de desarrollo del pensamiento
Razonamiento numérico
Ejercicios
1+3=4
2+2=6
3+4=13
5+2=20
10+5=?
a.15 b.35
c.25
20-3=17
30-1=12
40-2=26
50-5=19
7-12=?
a.1 b.10 c.0
10+2=12
25+5=32
12+3=47
8+4=59
2+6=?
a.67
b. 12 c. 68
10-2=8
20-2=10
30-3=17
28-4=7
25-5=?
a. 20
b.25 c.13
60+12=72
30+5=107
13-1=95
45-12=62
51-2=?
a.49
b.13 c. 10
1-3=2
2-2=2
3-6=1
1-8=6
1-7=?
a.0
b. 2
c.1
30+20=50
10+5=65
3+5=73
12+5=90
33+2=?
a.125
b.128
c.81
90-10=80
140-45=25
40-18=3
5-2=0
1-2=?
a.0
b.1
c.2
15+5=25
22+4=31
31+1=63
23+7=93
29+8=?
a.21 b.37
c. 130
60-12=48
30-5=13
13+1=1
45+12=58
62-2=?
a.60
b.4
c.2
martes, 22 de noviembre de 2016
cotiza tu pc
PC características
Características principales de un computador
Las características principales de un computador para su buen funcionamiento son los siguientes:
Procesador
Es el circuito integrado central y más complejo de una computadora u ordenador; a modo de ilustración, se le suele asociar por analogía como el "cerebro" de una computadora.
Desde el punto de vista funcional es, básicamente, el encargado de realizar toda operación aritmético-lógica, de control y de comunicación con el resto de los componentes integrados que conforman un PC.
Tarjeta madre (mainboard)
Es la parte principal de un computador ya que nos sirve de alojamiento de los demás componentes permitiendo que estos interactúen entre si y puedan realiza procesos. La tarjeta madre es escogida según nuestras necesidades.
Partes de la tarjeta madre :• BIOS • Conector EIDE (disco duro) • Conector disquetera • Ranuras PCI• Ranuras SIMM • Ranuras AGP • Pila del sistema • Conector disquetera • Conector electrónico • Caché • Chipset • Conectores USB • Zócalo ZIP • Ranuras DIMM• Ranuras ISA
Memoria RAM
Memoria de acceso aleatorio o RAM (Random Access Memory), puede ser leída y escrita por el microprocesador u otros dispositivos del hardware y es donde se procesan las tareas.
Es una memoria de almacenamiento temporal, así que si se quiere guardar una información tiene que guardarse en los discos.
Intel introdujo el primer chip de RAM en 1970 y tenía una capacidad de 1 Kb. Actualmente la memoria RAM para computadoras personales se suele fabricar en módulos insertables llamados DIMM, SO-DIMM y SIMM, cuya capacidad alcanza los 512 Mb; una placa base puede tener varios de estos módulos.
Las características principales de un computador para su buen funcionamiento son los siguientes:
Procesador
Es el circuito integrado central y más complejo de una computadora u ordenador; a modo de ilustración, se le suele asociar por analogía como el "cerebro" de una computadora.
Desde el punto de vista funcional es, básicamente, el encargado de realizar toda operación aritmético-lógica, de control y de comunicación con el resto de los componentes integrados que conforman un PC.
Tarjeta madre (mainboard)
Es la parte principal de un computador ya que nos sirve de alojamiento de los demás componentes permitiendo que estos interactúen entre si y puedan realiza procesos. La tarjeta madre es escogida según nuestras necesidades.
Partes de la tarjeta madre :• BIOS • Conector EIDE (disco duro) • Conector disquetera • Ranuras PCI• Ranuras SIMM • Ranuras AGP • Pila del sistema • Conector disquetera • Conector electrónico • Caché • Chipset • Conectores USB • Zócalo ZIP • Ranuras DIMM• Ranuras ISA
Memoria RAM
Memoria de acceso aleatorio o RAM (Random Access Memory), puede ser leída y escrita por el microprocesador u otros dispositivos del hardware y es donde se procesan las tareas.
Es una memoria de almacenamiento temporal, así que si se quiere guardar una información tiene que guardarse en los discos.
Intel introdujo el primer chip de RAM en 1970 y tenía una capacidad de 1 Kb. Actualmente la memoria RAM para computadoras personales se suele fabricar en módulos insertables llamados DIMM, SO-DIMM y SIMM, cuya capacidad alcanza los 512 Mb; una placa base puede tener varios de estos módulos.
Características de una laptop
- Por lo general funcionan con una batería o con un adaptador que permite tanto cargar la batería como dar suministro de energía (incluso con el ordenador apagado, generalmente mediante el puerto USB). El Consorcio Wireless Power está desarrollando una especificación para la recarga inalámbrica de las baterías de los ordenadores portátiles.
- Suelen poseer una pequeña batería que permite mantener el reloj y otros datos en caso de falta de energía.
- En general, a igual precio, los portátiles suelen tener menos potencia que los ordenadores de mesa, incluso menor capacidad en los discos duros, menos capacidad gráfica y audio, y menor potencia en los microprocesadores. De todas maneras, suelen consumir menos energía y son más silenciosos.
- Cuentan al menos tres puertos USB, para aumentar su portabilidad.
- Pueden llevar drivers genéricos y programas genéricos (similares a Mobile Partner, pero también libres), para usar módems USB.
- Suelen contar con una pantalla LCD y un touchpad (pad táctil).
- A partir de 2008, aproximadamente, cuentan con conexión Wifi.
- Algunos modelos recientes (2013), cuentan con bluetooth.
- En general cuentan con tarjeta PC (antiguamente PCMCIA) o ExpressCard para tarjetas de expansión, aunque es un slot que desde 2009 está desapareciendo.
- No hay todavía un factor de forma industrial estándar para los portátiles, es decir, cada fabricante tiene su propio estilo de diseño y construcción. Esto incrementa los precios de los componentes en caso de que haya que reemplazarlos o repararlos, y hace que resulten más difíciles de conseguir. Incluso a menudo existen incompatibilidades entre componentes de portátiles de un mismo fabricante.

Características de Netbook
Es una nueva denominación para computadoras portátiles de bajo costo con microprocesadores modelo Atom de la firma Intel®, aunque no necesariamente, ya que se han comenzado a comercializar equipos con procesadores de la marca VIA Technologies® y AMD A4®. Las Netbook no incluyen bahía para unidad óptica y mucho menos disquetera. Puede contar con los siguientes elementos integrados:
+ Microprocesador: es el cerebro encargado de realizar todas las operaciones aritméticas y lógicas requeridas para el proceso de los datos. Las velocidades de estos aún no superan los 2 GigaHertz (GHz) de velocidad como el Intel® Atom N270 de 1.6 GHz.
+ Memoria RAM: es una memoria rápida que se encarga de almacenar de manera temporal la información necesaria para que la computadora trabaje. Si hay poca memoria RAM, la computadora utilizará el disco duro para simularla pero será mas lento el equipo. Actualmente se les puede instalar desde 512 Megabytes (MB) de memoria RAM DDR2.
+ Tarjeta de video: se trata de circuitería y chips especiales encargados de acelerar los gráficos en pantalla por medio de un procesador de gráficos denominado GPU y de memoria RAM. Básicamente las Netbook cuentan con tarjetas de video que tienen capacidades muy limitadas por ello no se recomiendan para aplicaciones de diseño ó videojuegos.
+ Almacenamiento principal: puede ser un disco duro SATA ó una unidad de estado sólido SSD ("Solid State Drive"). Se trata de dispositivos de almacenamiento, en los cuáles se almacena la mayor cantidad de información de la computadora, ya que se incluye el sistema operativo (Básicamente alguna versión de Linux como Linpus Lite, Microsoft® Windows XP ó Microsoft® Windows Vista Home Basic), las aplicaciones ("Office, compresor de archivos, reproductor de música y videos, juegos, etc.) y los archivos generados por el usuario (texto, hojas de cálculo, música comprimida, videos, etc.).
+ Unidades para dispositivos extraíbles: no cuentan con disquetera ni unidades lectoras de DVD, pero si tienen una ranura para insertar una tarjeta de memoria digital (Memoria SD, Memory Stick de Sony®, etc.) y por supuesto los puertos USB.
+ Tamaño y tipo de pantalla: es la medida diagonal de la pantalla plana que integran en pulgadas (Generalmente 8.9"), mientras que cuentan con pantallas TFT.
+ Sistema operativo y aplicaciones: el sistema operativo (básicamente versiones de Linux y Microsoft® Windows) son un conjunto de programas encargados de ser el interprete entre la computadora y el humano, así como de reconocer dispositivos y ejecutar las aplicaciones (Office, compresor de archivos, reproductores de audio y video, etc.)
![]() |
martes, 15 de noviembre de 2016
nueve informática
Usos de la informática en la nube
Probablemente, está utilizando informática en la nube en este momento, aunque no sea consciente de ello. Si utiliza un servicio en línea para enviar correo electrónico, editar documentos, ver películas o TV, escuchar música, jugar o almacenar imágenes y otros archivos, es muy probable que la informática en la nube lo esté haciendo posible sin que usted lo perciba. Los primeros servicios informáticos en la nube tienen apenas diez años. Sin embargo, una gran variedad de organizaciones, desde pequeñas empresas recién creadas hasta multinacionales, agencias gubernamentales y organizaciones sin ánimo de lucro, están adoptando ya la tecnología por todo tipo de razones. Estas son algunas de las cosas que puede hacer con la nube:
- Crear aplicaciones y servicios nuevos.
- Almacenar datos, crear copias de seguridad de los mismos y recuperarlos.
- Hospedar sitios web y blogs.
- Hacer streaming de audio y vídeo.
- Entregar software a petición.
- Analizar datos para detectar patrones y hacer predicciones.
- Principales ventajas de la informática en la nubeLa informática en la nube supone un gran cambio respecto a la forma tradicional en la que las empresas veían los recursos de TI. ¿En qué consiste la informática en la nube? ¿Por qué tiene tanta aceptación la informática en la nube? Veamos 6 motivos habituales por los que las organizaciones están recurriendo a servicios informáticos en la nube:
1. Costo
La informática en la nube elimina la inversión de capital que supone la adquisición de hardware y software, y la configuración y ejecución de centros de datos locales (bastidores de servidores, suministro eléctrico ininterrumpido para alimentación y refrigeración, expertos en TI para administrar la infraestructura). Aumenta con rapidez.2. Velocidad
La mayoría de los servicios en la nube se proporcionan como autoservicio y a petición, de forma que incluso cantidades enormes de recursos informáticos se pueden aprovisionar en cuestión de minutos, normalmente con solo unos clics del mouse, lo que aporta a las empresas una gran flexibilidad y la relajación de no tener que preocuparse por planear la capacidad.3. Escala global
Entre las ventajas de los servicios informáticos en la nube, se incluye la capacidad de escalar los recursos de forma elástica. En términos de nube, esto significa ofrecer la cantidad adecuada de recursos de TI (por ejemplo, mayor o menor capacidad de proceso, almacenamiento, ancho de banda) en el momento justo y desde la ubicación geográfica adecuada.4. Productividad
Los centros de datos locales suelen necesitar una cantidad importante de bastidores y apilamiento, lo que supone configuración de hardware, aplicación de revisiones de software y otras tareas de administración de TI que resultan tediosas y requieren mucho tiempo. La informática en la nube elimina la necesidad de muchas de estas tareas, de forma que los equipos de TI pueden dedicar su tiempo a lograr objetivos más importantes para su negocio.5. Rendimiento
Los mayores servicios informáticos en la nube se ejecutan en una red mundial de centros de datos seguros, que se actualizan periódicamente con el hardware más rápido y eficiente de última generación. Esto aporta varias ventajas en comparación con un único centro de datos corporativo, entre las que se incluyen una latencia de red menor para las aplicaciones y mayores economías de escala.6. Confiabilidad
La informática en la nube facilita y abarata la creación de copias de seguridad de los datos, la recuperación ante desastres y la continuidad empresarial, ya que los datos se pueden reflejar en varios sitios redundantes en la red del proveedor de nube.
martes, 1 de noviembre de 2016
Bibliotecas
virtuales
¿Qué
son?
Un conjunto de
colecciones que se publican vía web, al servicio de una comunidad específica.
Conformada por contenidos comerciales, propios de la institución o de un sector
específico, además de recursos open-source (opcional) y las herramientas
tecnológicas para lograr una visibilidad del sector al que va dirigida la
biblioteca virtual, en la que se registren los usuarios que se benefician de
esta herramienta educativa.
Características
·
Por medio de la realidad virtual intenta modelar un ambiente similar
al existente en una biblioteca tradicional
·
Se renueva y se enriquece constantemente, contribuye a impulsar la educación,
la investigación científica.
·
La información se exhibe, organiza, almacena y se dispone a
disposición de los usuarios de forma digital, la Biblioteca no tiene existencia
física.
·
Todos los recursos están digitalizados y almacenados, accesibles desde
cualquier sitio. La distancia geográfica se reduce.
·
Son sistemas abiertos y no acabados, su actualización es constante y dinámica.
·
Prevalece el servicio de consulta.
·
El acceso es interactivo, muy distinto del acceso al material impreso.
Ventajas
·
Ahorro de
papel
·
Disminución de la necesidad de espacios en las bibliotecas.
·
Crecimiento y mejor organización de los
acervos.
·
Optimisación de los mecanismos de búsqueda de
textos, imágenes, videos y audio
·
Facultad de acceder a información desde cualquier parte del mundo e,
igualmente, compartirla.
Desventajas
·
Corre el
riesgo de que la piratería se haga
presente y con ello que los autores de los beneficios que por derecho les
corresponde. Se requiere de protección por lo tanto de los derechos de los autores
y de lectores para que estos últimos puedan seguir teniendo acceso a información
·
No hay forma de que el la
información sea confiable Se puede perder el habito de lectura, debido a que en
Internet se encuentra todo "resumido
Función
Suscribirse a:
Entradas (Atom)